fbpx

¿Cuánto tiempo quieres dejar pasar simplemente esperando a que las cosas sean distintas? A veces estamos esperando a que se presenten las señales que nos confirmen que es el momento adecuado o estamos esperando a que llegue la oportunidad perfecta o el momento perfecto para poder dar un paso y que las cosas sean distintas de una vez por todas. No nos sentimos cómodos con lo que estamos viviendo, pero estamos esperando a que la respuesta venga de afuera.

Podemos estar todo el tiempo esperando a que algo suceda, pero la realidad es que mientras no haya un movimiento las cosas seguirán iguales. El universo es un espejo para lo que pasa dentro de ti y por más que tu alma busca llevarte por el camino, es una realidad que también la resistencia que podemos generar sin darnos cuenta nos puede mantener estancados por mucho tiempo. En este plano seguimos teniendo ese libre albedrío que es sumamente importante.

Imagen por Alex Iby en Unsplash

Esperar a que las cosas pasen por si solas, sin que haya un movimiento, realmente no tiene sentido. Ahora, es importante que esto no se confunda con los momentos en que has hecho todo lo que estaba en tus manos y lo único que queda es esperar a que las piezas caigan en su lugar con paciencia. En este caso la energía ya se movió y hay un proceso natural que estará orquestando esos cambios hasta que todo tome su lugar.

Me refiero a esos momentos en que tienes mucho tiempo estando en el mismo lugar, pero con un deseo de que las cosas sean distintas. Cuando no ha habido un movimiento (o cambio) por mucho tiempo puede ser un buen momento para realizarlo. Hablo de movimientos externos, internos o ambos, pero seguir con el mismo patrón de comportamiento, viendo la situación desde el mismo lugar y haciendo exactamente lo mismo simplemente traerá más de lo mismo.

En estos momentos lo más valioso puede ser comenzar por la introspección para realmente entender el lugar en el que nos encontramos. Podemos pensar que estamos fluyendo, pero tal vez simplemente estamos estancados.

 

“En estos momentos lo más valioso puede ser comenzar por la introspección para realmente entender el lugar en el que nos encontramos. Podemos pensar que estamos fluyendo, pero tal vez simplemente estamos estancados.”

Abraza lo que sientes respecto a la situación en vez de reprimir tus emociones o hacer como que no hay una incomodidad o un deseo de que las cosas sean distintas.

Cuando estamos en este “estancamiento” una de las cosas más importantes que he encontrado es que de alguna u otra manera hemos perdido cierta conexión con nosotros. De alguna manera estamos detienendo el flujo natural de energía y estamos bloqueando nuestro propio progreso. Esto puede ser por creencias limitantes o emociones estancadas que no nos permiten actuar de una forma auténtica porque gana la idea de lo que creemos que tenemos que ser o la idea de que seremos juzgados por ello.

En estos casos creo que el primer movimiento es hacia el interior, nuevamente introspección. Empezar a cuestionar y atravesar esas ideas para poder reencontrarnos con lo que realmente somos y recuperar ese flujo natural. Ese momento de estar perdidos no es malo, de hecho no es que nos hayamos equivocado en el camino, simplemente llegamos a otro momento clave en nuestra evolución. Más que preocuparme por estos momentos, me preocuparía si no existieran porque estos son los momentos en que cuestionamos nuestros propios límites y crecemos. Los cambios que se fueron dando anteriormente y nuestro camino de auto conocimiento nos han traído al siguiente punto de transformación y nos confrontan con nuestros propios límites para que podamos atravesarlos y seguir hacia adelante.

Recordemos que este camino es como una escalera, habrá momentos en que logremos brincar de dos o tres escalones, muchas otras veces de uno en uno, pero pensar que podemos subir la escalera entera de un sólo brinco sólo nos hace quedarnos donde estamos. Empecemos por reconocer que ha llegado el momento de cuestionarnos otra vez, aprovechemos lo que sea que está presentando el exterior para hacernos ver que hay un estancamiento o una resistencia interna para poder reflexionar en ello y realizar un movimiento. 

Después de aclarar nuestro interior a través de la introspección encontraremos que el movimiento externo vendrá de una forma natural. El cambio de conciencia que logramos generar con ese movimiento interno nos guía directamente hacia el siguiente paso a dar. En este momento podremos reconocer que las puertas siempre han estado ahí, simplemente al movernos internamente pudimos reconocerlas. Ahora, con este cambio interno podemos generar movimientos externos que van alineados a lo que realmente somos y de esta manera ser más fieles a nosotros mismos. Si cambiamos internamente y nos vamos alineando con lo que realmente somos, lo externo se dará como una consecuencia natural. 

Imagen por Ryan Searle en Unsplash

Este aparente cambio interno simplemente viene de la aceptación de lo que ya está dentro de nosotros. Al hacer introspección, lo que realmente estamos haciendo es quitar las capas que no nos permiten vivir de una forma auténtica y genuina. Todo lo que pensamos que queremos ser existe ya dentro de nosotros, no necesitamos realmente cambiarnos sino reencontrarnos con ese potencial que yace dentro de nosotros.

Hay una versión dentro de ti que tiene todo lo que realmente necesitas, más allá de lo que tu mente cree que necesitas. Alinearte con tu interior traerá paz y plenitud porque encuentras lo que realmente estás haciendo aquí y recuperas el sentido de tu vida. Aceptación es la clave, primero aceptar lo que está pasando en este momento para utilizar el proceso que estás viviendo como un trampolín hacia tu interior y posteriormente aceptar lo que realmente eres. Justo lo que estás viviendo es la materia prima que necesitas para hacer tu introspección y revelar el siguiente paso.

Amar lo que realmente eres te dará el valor para soltar las ideas de lo que aprendiste que tienes que ser, aquello que te dijeron que te hace buen o mal hijo, pareja, amigo, empleado, líder, ciudadano, etc. Soltar esas creencias limitantes es como quitarte una venda de los ojos y unas esposas de tus manos y pies para poder avanzar libremente. En este momento verás que las puertas y posibilidades se abren ante ti, de hecho siempre han estado ahí.

“Este aparente cambio interno simplemente viene de la aceptación de lo que ya está dentro de nosotros. Al hacer introspección, lo que realmente estamos haciendo es quitar las capas que no nos permiten vivir de una forma auténtica y genuina.”

Artículo escrito por José Carlos Martínez, fundador de Norte Verdadero.

Conoce más de José Carlos y Norte Verdadero

Si nos acabas de conocer date la oportunidad de ir a conocer más sobre nosotros y nuestra historia. Lee sobre nuestra filosofía y la visión de José Carlos para ver si resuena contigo.

Descarga "Libera tu magia"

Nuestro entrenamiento gratuito para que abras el camino hacia una vida plena, cruces las puertas y conectes con el poder que llevas dentro. 

Yeeeei, llegaste!! Vamos a liberar tu magia! Revisa tu correo electrónico (también en la sección de NO DESEADO y agréganos a tu lista de contactos). Te enviamos el entrenamiento a tu correo!