Pensamos muchas veces en cambiar, en ser algo más grande, en aprender cosas nuevas que nos ayuden a lograr nuestros objetivos, pero ¿qué pasa si el problema no está en lo que no somos, sino en lo que realmente somos pero hemos olvidado?
Lo he visto constantemente, lo he sentido yo mismo he incluso puede ser que tú ya lo hayas notado, continuamente sentimos una presión por ser y hacer algo más de lo que ya creemos que somos y de lo que ya estamos haciendo. Esta necesidad de cambiar y lograr más se empieza a convertir en una sensación de obligación.

Imagen por Kevin Grieve en Unsplash.
Es cierto, estamos aquí para evolucionar, pero el proceso no tiene que ser una carga ni traernos tanto peso. Realmente se trata de que logremos evolucionar, pero de una forma natural y manteniendo el sentido y el gozo de la vida. Muchos de nosotros hemos sido tantas cosas en nuestro pasado y, a veces, caemos en pensar que el pasado es historia y que no lo necesitamos. Queremos soltar por completo el pasado cuando en realidad es de donde venimos. Hay muchas cosas en nuestro pasado que nos brindan bendiciones y aprendizajes cuando nos dedicamos a hacerlo.
A veces, en nuestro proceso evolutivo necesitamos movernos entre los extremos en nuestra búsqueda del equilibrio. Por ejemplo al ser niños podemos jugar todo el tiempo y disfrutar de cada momento, después crecemos y pensamos que ser adultos responsables implica seriedad ante todo. Esto nos puede llevar a perder la espontaneidad y nuestra creatividad. En el momento en que dejamos de conectar con nuestro lado creativo y flexible, podemos caer en perder el sentido de vida y realmente renunciamos a nuestro poder creativo. Hablo tanto la capacidad de ver otras posibilidades y encontrar soluciones a problemas viejos, como de la capacidad de crear lo que deseamos en nuestra vida.
Hay partes de nuestra personalidad que han brillado en distintos momentos de nuestra vida. Como niños brillábamos porque nos permitíamos ser nosotros mismos, tal vez en algún momento de la adolescencia encontramos cosas que nos empezaron a conectar con lo que venimos a hacer, pero después crecimos y “matamos” partes de nuestra personalidad tratando de encajar en lo que la sociedad nos ha dicho que tenemos que ser.
De pronto lo que necesitamos no es cambiar, no es necesariamente algo nuevo, sino el reencuentro con lo que ya somos. De hecho hay tanta información que yace en nuestro interior que realmente estamos despertando a nuestro potencial y a todas las memorias que tenemos de tantas vidas que hemos tenido. Todo eso está en nuestro interior, todo lo que existe afuera existe adentro también. Más que buscar afuera, puede ser momento de recordar lo que ya tenemos dentro, lo que ya hemos sido antes y comenzar a permitirnos vibrar desde ese lugar.
En vez de quitarte partes, reúnelas, reencuéntrate, reconoce que eres todo y nada al mismo tiempo. Tal vez no eres ninguna de esas facetas, pues ni siquiera eres tu personalidad, pero al mismo tiempo eres todas ellas porque son parte de tu experiencia en este mundo, en esta vida.
Date un momento para recordar las distintas facetas que has tenido y cómo cada una de ellas aporta algo positivo a ti. Definitivamente puede ser que algunas de esas facetas hayan tenido algo negativo o te hayan afectado de alguna manera. Todo tiene esa dualidad, sería como un arma de dos filos. Pero, al final lo que define lo que pasa con ese “cuchillo” es cómo lo utilizamos. Todas tus facetas están ahí y depende de ti si juegan a tu favor o en tu contra. Reprimirlas no es la mejor decisión cuando realmente están tan instaladas en ti, cuando son naturales para ti es porque te equipaste con ellas para lo que viniste a hacer. Tú puedes darle el sentido que quieres y aprender a reconocer en qué momentos cada una de tus partes puede ser más útil.

Imagen por Ian Stauffer en Unsplash.
Artículo escrito por José Carlos Martínez, fundador de Norte Verdadero.

Conoce más de José Carlos y Norte Verdadero
Si nos acabas de conocer date la oportunidad de ir a conocer más sobre nosotros y nuestra historia. Lee sobre nuestra filosofía y la visión de José Carlos para ver si resuena contigo.
Recent Comments